
sábado, 13 de septiembre de 2008
LOS PAYASITOS

Publicado por
chucky child
en
17:33
1 comentarios
viernes, 12 de septiembre de 2008
EL ATENTADO
http://www.laplegariadeunpagano.com/
Nuevo atentado cobarde contra Margarita Arosemena directora de Guayaquil de Pie
El dia de Ayer Miércoles 10 de Septiembre del 2008 nuevamente se dio un atentado contra las mujeres de este país y Guayaquil de Pie cuando un camarógrafo presumiblemente de Ecuatv (El canal del presidente) empujó con un golpe a Margarita (Directora del movimiento) y casi la hace caer justo en frente de la Iglesia San Francisco.
Todo comenzó el Miércoles como de costumbre en el plantón cívico de Guayaquil de Pie sin ninguna novedad, muchos de nosotros nos dimos cuenta que nos estaba filmando un camarógrafo, pero nadie dijo nada ya que generalmente siempre nos filman y entrevistan, pero este camarógrafo tenia algo de especial: MAS DE UNA HORA DE FILMACION, muchos no se fijaron en este particular, pero Margarita muy astuta si percibió esta singularidad y con una sana curiosidad muy amablemente fue a preguntarles a los señores que filmaban ¿A que canal de TV pertenecían? para lógicamente ver luego el reportaje que realizaban además de prestarse por si ellos querían una entrevista con ella.
Margarita volvió a preguntarles ya que solo recibió indiferencias, muecas de asco y viradas de cara por parte de estos señores, a lo que respondieron sécamente que eran independientes, que era para un documental, que no tenían por que darle explicaciones y que ellos tenían todo el derecho de filmar sin que nadie les pregunte nada, por que nadie era dueño de la calle, además de otras groserías.
Margarita les dijo que si eran del Gobierno pues ella tenía todo el derecho de negar que usen su imagen ya que luego quien sabe como la van a tergiversar (Ejemplo post 1, Ejemplo post 2 de edición de videos fraudulentos por parte del Gobierno) y que les permita por favor ver un momento lo que habían filmado.
Como no podía esperarse de otra forma se armó un enorme revuelo ya que muchos concurrentes asiduos de la Plaza San Francisco fueron testigos de esta cobardía saliendo en defensa de la Dama y casi linchando a los camarógrafos.
Dándose cuenta de la estupidez que cometieron estos infelices salieron corriendo despavoridos hacia la policía que estaba en la puerta de la Iglesia pidiendo resguardo por que una turba enardecida los quería medio matar.
Margarita exigió a los Policías que detengan a los sujetos por que había sido victima de una agresión y que estaba dispuesta a poner la denuncia, pero los policías mas bien resguardaron a los camarógrafos y a sus equipos.
La Policía hizo una muralla resguardando a los agresores y sorprendentemente los escoltaron a su carro para que se vayan ya que la turba estaba indignada y presumían una desgracia.
Hubieron fuertes forcejeos por parte de la Policía Nacional con los allí presentes que reclamábamos una razón por la cual dejaban ir a los sinvergüenzas - poco hombres, habiendo previamente dicho Margarita que iba a poner la denuncia, lo único que se logró obtener fué la placa del vehículo en el cual fugaron.
Nunca la había visto así a Margarita, toda esta situación fue realmente molesta.
Luego se calmaron los ánimos, para nuevamente encenderse el problema pero esta vez en menor intensidad ya que aparecieron 5 minutos mas tarde “coincidencialmente” camarógrafos de Ecuatv con el mismo tipo de cámaras filmadoras (supongo que coincidencialmente también) a filmar quien sabe que diablos.
Fui empujado por uno de estos mientras les tomaba fotos por que resulta que ellos si tenían todo el derecho de filmarnos pero cundo yo saqué una cámara y me puse a tomarles fotos pues se “OFENDIERON”.
Jamás les saque yuca por si acaso, solo saludaba a las cámaras impidiendo el acoso de las mismas a Margarita ya que no la dejaban en paz, recibiendo empujones por parte de los camarógrafos... y cuando me preguntaron gritando: ¿Por que me ponía delante de las cámaras no dejándolos trabajar? pues les respondí: "Que simplemente quería ser famoso" y que quería saludar a mis ñañas, apaciguando de esta forma los ánimos caldeados y despertando las carcajadas de los presentes (Tantos años de psicología al menos me enseñaron algo).
Bueeeeeno ese es mi estilo, lo aprendí de algún programa que exponía el acoso de la prensa a las figuras públicas y sacaba a la luz como tip que la sobreexposición descarada mataba a los Paparazzi.
Así que no se sorprendan si aparezco en alguna cadena saludando a mis ñañas a las que por cierto adoro... ¡Hola mamiiii!
http://www.eluniverso.com/2008/09/11/0001/18/38FDDBE23F3743DD89F0BE5DAF596A6C.html
Margarita Arosemena denuncia agresión durante plantón
Septiembre 11, 2008
La coordinadora del movimiento Guayaquil de Pie pondrá una denuncia en la fiscalía para identificar a dos sujetos que hicieron una filmación no autorizada y que la agredieron durante uno de los plantones semanales en la plaza San Francisco.
Margarita Arosemena, en diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), indicó que "estos atropellos se dan porque desde el Gobierno Nacional se impulsan los atropellos".
De acuerdo a Arosemena, luego de una hora de filmación al plantón el día de ayer por parte de dos sujetos, ella -acompañada de otras mujeres de su movimiento- se acercó a los individuos para pedirles que se identifiquen y digan para qué medio trabajaban.
En un principio, aseguró, la contestación fue evasiva, pero luego aseguraron que laboraban para una productora independiente, y las tomas eran para un documental. Ante ello, añadió, ella les dijo que no autorizaba la utilización de imágenes "en un documental que no se me estaba diciendo cuál era el objetivo, ni quién era la productora, ni quiénes eran ellos".
Fue en ese momento que recibió un empujón por parte de uno de los hombres. Frente a esta situación, su grupo resolvió llamar a la Policía para que intervenga. Sin embargo, los uniformados prefirieron proteger a los agresores, quienes se subieron a un vehículo Suzuki Forsa azul, placa GCB-455, denunció Arosemena.
HABER SEÑORES LES CONSTA MAS QUE A NADIE QUE SIEMPRE HE ESTADO EN CONTRA DE ESTA SEÑORA AROSEMENA, PERO NO COMPARTO EL QUE SEA AGREDIDA, NO ME PARECE QUE ES LA MANERA Y AUNQUE OJO ESTA LA DENUNCIA POR PARTE DE ELLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SERÍA BUENO ESCUCHAR LA OTRA PARTE.
LO QUE SI LES PUEDO DECIR ES QUE NO CREO QUE EL CAMAROGRAFO LA EMPUJO DE A GRATIS, ESTA SEÑORA ESTA ACOSTUMBRADA A TRATAR COMO LE DA LA FANA A LA GENTE, PRUEBA DE ESTO ES QUE HACE DOS SEMANAS DIA LUNES VOLVIÓ A SALIR EL ANUNCIO QUE PEDIAN PERSONAL PARA LA CASA DEL HOMBRE DOLIENTE, OJO QUE DIGO QUE NO ESTOY DE ACUERDO EN COMO SE LA "AGREDIÓ" PERO SI HAY QUE AVERIGUAR "LA MANERA" EN QUE PIDIÓ QUE SE FUERA Y "COMO SE ACERCÓ" A VER LA PANTALLA LCD, ESTA DOÑA ES AGRESIVA, CUANDO LE CONVIENE NOS HACE LA CARA DE QUE NO MATA UNA MOSCA.
ahi nos vemos
Publicado por
chucky child
en
12:21
2
comentarios
jueves, 11 de septiembre de 2008
¿QUE ES LA PACHA MAMA?
tomado de wikipedia
"Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por extensión bastante moderna "mundo", "cosmos";[1] mama: madre -es decir "Tierra madre" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.
Descripción
Pachamama es descrita como "es la Tierra en un sentido profundo, metafísico; es lo de abajo, pero no el suelo o la tierra geológica, así como tampoco el cielo cristiano es el cielo cosmográfico. La Pachamama es todo, explica todo y si bien, repetimos, no está localizada, particularmente se la ubica singularmente en ciertos lugares naturales (ojos de agua -manantiales-, vertientes, cerros) o construidos (hoyos, apachetas, -especie de mojones, constituidos generalmente por pequeños montículos de piedras-). No obstante, se trata de una deidad, inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele algo o disculpándose por alguna falta cometida.
La Pachamama no es una divinidad propiamente creadora, pero sí es protectora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad" (Merlino y Rabey 1983[2] ). La caracterización que hacen los antropólogos Rodolfo Merlino y Mario Rabey para el culto a la Pachamama en el noroeste argentino coincide en rasgos generales con las presentadas por Earls y Silverblatt (1976[3] ) y por Valderrama Fernández y Escalante Gutiérrez (1977[4] ) para los Andes del Perú. Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.
Historia de su culto
Los quechuas y los tiwanaku y otras etnias agricultoras de la región andina, realizaban ofrendas en su honor, sacrificando auquénidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecían hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha, este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales "corpachada".
Con la llegada de los españoles y la persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la Pachamama comenzó a ser muchas veces invocada a través de la Virgen María (Véase: síncresis).
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina. A través de los migrantes, se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente en tal ciudad (especialmente en los 1990s y a inicios del presente siglo) a gente que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo: "antes para la pacha".
La Pachamama, más las deidades Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aimara sociedad - naturaleza;[5] y sus cultos son las formas más antigua de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad.
Ritual
El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza el primer dia del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el ritual más importante es el challaco. Challaco es una deformación de los vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161[6] ); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y beber a la tierra'. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155[7] ), abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros" (Rabey y Merlino 1988[8] ).
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas (Merlino y Rabey 1983[9] ).
Referencias
- ↑ Lira, Jorge A., 1944, Diccionario Kkechuwa - Español. Tucumán, Argentina, Vol.II: 719
- ↑ Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú
- ↑ Earls, John e Irene Silverblatt, 1976, La realidad física y social en la cosmología andina, Actas del XLII Congreso Internacional de Americanistas, 4; París, 299-235.
- ↑ Valderrama Fernández, Ricardo y Carmen Escalante Gutiérrez, 1977, Gregorio Condorí Mamaní, Autobiografía. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas"
- ↑ María Paz Valdivia. Cosmovisión Aymara y su Aplicación Práctica en un Contexto Sanitario del Norte de Chile. Revista de Bioética y Derecho Nº7. Junio 2006 Pág. Nº1.
- ↑ Lira, Jorge A., 1944, Diccionario Kkechuwa - Español. Tucumán, Argentina, Vol.II: 719
- ↑ Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú
- ↑ Mario Rabey y Rodolfo Merlino, 1988, El control ritual-rebaño entre los pastores del altiplano argentino. En Jorge Flores Ochoa, ed., Llamichos y paqocheros: Pastores de llamas y alpacas: : 113 - 120. Cusco, Perú
- ↑ Merlino, Rodolfo y Mario Rabey, 1983, Pastores del Altiplano Andino Meridional: Religiosidad, Territorio y Equilibrio Ecológico. Allpanchis, 21: 149 - 171. Cusco, Perú"
Publicado por
chucky child
en
16:18
1 comentarios
Y NADIE HACE DRAMA
Brasil y Argentina dieron lo que se considera el primer paso de una futura integración regional monetaria: un acuerdo para realizar el comercio bilateral en las respectivas monedas nacionales, prescindiendo del dólar.
Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, firmaron este convenio el pasado lunes, creando el Sistema de Pagos en Moneda Local (SPML), mecanismo por el cual los importadores y exportadores de ambos países podrán pagar y cobrar por las transacciones comerciales pesos argentinos y reales brasileños, sin que el dólar intervenga en la operación.
“Estamos dando un paso inicial para una futura integración monetaria regional. Rápidamente veremos los primeros resultados, con la caída de los costos”, dijo Lula luego de firmar el acuerdo.
De inmediato, fuentes del Banco Central del Paraguay (BCP) expresaron su interés en la decisión adoptada por Argentina y Brasil.
Aunque en el acuerdo se dice que se va a eliminar el dólar en las transacciones, se seguirán utilizando las cotizaciones de las respectivas monedas respecto a la divisa de EE.UU.
El SPML comenzará a regir el 3 de octubre próximo, anunció el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, quien indicó además que trabajarán para ampliar ese acuerdo a sus otros dos socios en el Mercosur: Paraguay y Uruguay.
APUNTES: De la economía
Cotizaciones
La tasa del Sistema de Pagos en Moneda Local se calculará con las cotizaciones del peso argentino y del real brasileño frente al dólar, en los bancos centrales de ambos países.
Mercosur
Argentina y Brasil concentran el 80% del comercio del Mercosur, unión que Uruguay y Paraguay completan.
"nota del editor: alguien hizo drama???"
Publicado por
chucky child
en
9:15
0
comentarios
miércoles, 10 de septiembre de 2008
EL VIEJO CICLO POLÍTICO
mis panas volviendo a las andanzas, les pido que lean, analicen y opinen:
tomado de http://cronicacero.blogspot.com
"Frágil la memoria... El NO ya lo dijeron los mismos, pero con distintas cabezas en la época de JAIME ROLDÓS
Publicado por
chucky child
en
10:45
0
comentarios