jueves, 9 de octubre de 2008
C.S. EMELEC
Publicado por
chucky child
en
12:23
0
comentarios
VIVA GUAYAQUIL!
Guayaquil tiene sus defectos como todas las ciudades, pero tiene sus virtudes, una ciudad que aunque no es la capital del Ecuador, es la capital económica del Ecuador, una ciudad que ha sufrido golpes y se ha levantado mucho más fuerte, una ciudad que ha demostrado ser ejemplo a seguir por varias ciudades del ecuador.
Felicito a los guayaquileños de verdad, a los que aman a su ciudad siempre y lo demuestran con hechos y no con palabras, a los que ayudan a que esta ciudad siga saliendo adelante y cada día demuestre fortaleza, gracias a todos esos próceres que permitieron que ahora seamos personas libres de opresiones.
Espero que después de todo este relajo de elecciones, todos esos que hablan que JODEN a Guayaquil, que demuestren que ellos no la JODEN, porque recuerden que Guayaquil no solo es la ciudad, Guayaquil somos todos y por eso que el respeto debe de ser para todos, nuevamente mis más sinceras felicitaciones y que
Publicado por
chucky child
en
8:30
0
comentarios
miércoles, 8 de octubre de 2008
LA GRATUIDAD EN LAS UNIVERSIDADES
Saludos mis panas, he regresado con una noticia tomada de el EXPRESO, donde un poco nos explica el como ya algunas universidades van a comenzar a acatar el tema de la dichosa gratuidad en los estudios, que ojo no me parece nada mal, más adelante hablare un poco del tema:
Gratuidad convoca a universidades
Los centros de educación superior pública deciden cómo y desde cuándo aplicar la norma
Redacción Guayaquil
En lo que respecta a las instituciones académicas de Guayas, llegarán a la cita con distintos criterios sobre el tema.
Se refiere a que, según la nueva Constitución, el Estado deberá compensar económicamente a las universidades por los rubros que dejarán de recibir al eliminarse los cobros.
Su rector, Rómulo Minchala, había adelantado la posibilidad de aplicar la gratuidad de forma inmediata, aprovechando que actualmente no hay clases y está previsto iniciar el nuevo ciclo de estudios en este mes.
Ricardo Márquez, vicerrector de la Agraria, consideró que en este caso, ninguna universidad debería tomar una decisión unilateralmente.
“Lo que se dispone es que esos recursos -más o menos el 13 ó 14% en nuestro presupuesto- se los asigne totalmente a becas. Nosotros los destinábamos a capacitación, investigación, gastos operativos. Ahora debemos ver cómo se cubren estos rubros”, explicó.
El año pasado, los 28 centros de educación superior dependientes del Estado acogieron a 330.297 estudiantes. (NTB)
Educación y salud son gastos ‘fijos’ que asumirá el Estado
El Ministerio de Finanzas tendrá un techo de 2.000 millones de dólares para modificar el actual Presupuesto General del Estado, que estará vigente hasta agosto de 2009.
Con esos recursos, el Gobierno podrá financiar los beneficios y derechos que se establecieron en la nueva Constitución. La ministra de Finanzas, Elsa Viteri, reconoció que algunos nuevos gastos empezarán a ejecutarse desde el próximo mes de enero.
Entre esos primeros gastos, el asambleísta Diego Borja señala el 0,5% adicional del Producto Interno Bruto (PIB) que el Estado tiene que destinar para los sectores de educación y salud, respectivamente.
“Son los únicos rubros que constan en la Constitución”, señaló Borja.
Así, solo para estos rubros, el Gobierno tendrá que destinar unos 554,6 millones de dólares. Esto se debe a que, para el próximo año, el Banco Central del Ecuador (BCE) estima un PIB de 55.470 millones de dólares y el 0,5% de ese monto es 277,3 millones.
El ministro coordinador de Política Económica, Pedro Páez, señaló que esos más de 500 millones no necesariamente son recursos extra que tendrían que desembolsarse, pues parte de ellos ya están contemplados en la pro forma presupuestaria que elaboró el Ejecutivo.
El resto de beneficios -incluido por ejemplo la afiliación de las trabajadoras del hogar a la Seguridad Social- serían gastos progresivos.
Un estudio elaborado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) para integrar a unos 2 millones de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) conllevaría a que el Estado entregue un valor promedio de 900 millones de dólares.
“El proceso de aseguramiento es un proceso gradual. No se trata de quebrar al Seguro”, dijo Borja.
“No hay ningún conflicto con la sostenibilidad presupuestaria”, agregó el presidente de la Asamblea en receso, Fernando Cordero. El presupuesto de 2008 alcanza los $ 13.500 millones. (IGF)
Martha Roldós
Asambleísta de RED
“Es complicado financiar todo y en la Constitución no se quiso hacer la diferencia entre derechos fundamentales y los otros, por lo tanto todos son de obligatorio cumplimiento, y como todos son justiciables teóricamente se podría ir a reclamar el cumplimiento de los derechos si el Estado no los está cumpliendo; sería un tema que debería definir la Corte Constitucional. Pero hay temas como educación y salud en los que en el mismo texto se estableció una gradualidad; en otras no se ponen cosas claras. Debería haber claridad en qué significa paulatino. ¿Significa no cumplirse nunca o que hay un plan de cinco años y se va a cumplir en ese período? (VHC)
>> Renegociación
Consejo Consultivo
Las universidades y escuelas politécnicas han conformado un Consejo Consultivo, con los directivos de sus cuatro principales organismos: Gustavo Vega, del Conesup; Rómulo Minchala, de la Asueppe; Michel Doumet, de la Ceupa; y Carlos Cedeño, de la Asamblea Universitaria.
Reunión de Trabajo
En la cita de hoy, que tiene la figura de reunión de trabajo, está previsto revisar el artículo 356 y la disposición transitoria 18 de la Constitución.
No se ha invitado a ningún delegado o directivo de otra institución del Estado, pero se espera adoptar algunos lineamientos.
Es por esto que en lugar de andar diciendo como la Sra. Roldós (que yo dije, que se debía de hacer), es de ayudar a buscar soluciones, la constitución fue redactada y aprobada, si no le gusta, pues que pena, calladita no más.
Ojo que a mi modo de ver algunos se quieren aprovechar de esto y vagar por todas las carreras habidas y por haber en las universidades, pero confío en que de alguna manera se hará el exámen de ingreso y con eso se soluciona todo el tema.
Lo presupuestario, ese ya es problema del Gobierno y si prometió, tiene que cumplir.
ahi nos vemos
Publicado por
chucky child
en
15:14
0
comentarios
lunes, 6 de octubre de 2008
UN BUEN ELEMENTO
Que tal mis panas, volviendo a las andanzas, quiero que lean esta entrevista, está muy interesante:
tomado de DIARIO EXPRESO:
Entrevista
‘Nebot no es el gran líder’
Alberto Acosta | Ex presidente de la Asamblea
Gabriela Fajardo y Francisco Garcés
Redacción Quito
Este artículo ha sido leído 480 veces
Aunque desde su renuncia a la presidencia de la Asamblea ha estado distante de PAIS, Alberto Acosta no ha dejado de impulsar procesos internos. Estuvo apoyando el Sí y ahora apunta a hacer del proceso de transición un verdadero “espacio democrático y de debate”. Entre propuestas y críticas, desarrolla sus planteamientos. ¿Por qué la necesidad de realizar elecciones primarias en PAIS?
>> Trayectoria Nombre:
CHUCKY: Aunque creo que se está medio lavando las manos un poco, este señor es un muy elemento el cual a mi modo de ver lo veo como adversario directo de Correa, esto es en caso de darse las elecciones primarias en Alianza País, este hecho sería inédito e histórico, aunque aqui se aplicaría el dicho, VER PARA CREER. |
Publicado por
chucky child
en
11:17
0
comentarios